miércoles, 28 de febrero de 2007

OSTEOARTRITIS CAUSADA POR ESPECIES REACTIVAS


La osteoartritis es el trastorno articular más común. Caracterizada por degeneración del tejido cartilaginoso que esta envejeciendo, se da por desgaste, pérdida de cartílago y un deterioro progresivo de la articulación que con el tiempo promueve la formación de hueso en la superficie articular. La fosforilación oxidativa es una de las causas de esta enfermedad, la gran cantidad de radicales libres provocan lo siguiente: acortamiento de la longitud de la telomerasa en los condrocitos, cambios catabólicos en la matriz, disminuye su capacidad replicativa. Todas estas alteraciones en su función provocan un envejecimiento en la célula y promueve la incidencia de adquirir la enfermedad.

El estudio se realizo colocando al cartílago en las dos condiciones: una antioxidante como el acido ascórbico y otra en especies reactivas de oxigeno (ROS) como el H2O2 y el nitrotyrisone se uso como marcador del daño oxidativo. El stress produce una erosión directa de la telomerasa afectando las repeticiones de guanina del extremo de la misma, al activar las caspasas inicia la apoptosis deteniendo el crecimiento celular, disminuye la producción de proteoglicanos por los condrocitos, afecta la adaptación a la hipoxia necesaria normalmente para la proliferación condrocitica que mantiene la homeostasis del cartílago articular, induce cambios catabólicos en la matriz cartilaginosa y afecta la función celular. Se comprobó también que la peroxidacion lipidica por la múltiple producción de radicales libre que produce contribuye al daño del tejido, hipertrofiando los condorcitos.

Los antioxidantes son los que tienen un efecto opuesto a los mencionados anteriormente, entre ellos se encuentran los antioxidantes enzimáticos como el superoxido dismutasa (SOD), glutation peroxidasa (GPX), glutation S transferasa (GST) que aumentan en presencia de la enfermedad. Están también los no enzimáticos, sistema de defensa conformado por glutanion (GSH), acido ascórbico, vitamina E y catalasa son los que en un principio están aumentados pero que disminuyen al neutralizar los efectos oxidante protegiendo al tejido del daño. (SOD) actúa en contra del anion superoxido, convirtiéndolo en peroxido de hidrogeno, (GPX) actúa en el mecanismo peroxil-scavenging y mantiene la integridad de la membrana celular, la catalasa protege a la célula de la acumulación de peroxido de H, (GST) son un grupo de proteínas multifactoriales que destoxifica los componentes hidrofobicos perjudiciales de la sangre.

Con estos datos podemos concluir que se da un desequilibrio entre los oxidantes y antioxidantes, predominando la acción de los primeros que promueven múltiple enfermedades en especial las degenerativas, el daño que ocasiona en las articulaciones es tal que puede dejar a un individuo inactivo motrizmente, es importante realizar ejercicio, mantener el consumo de vitamina C y E que regulan los radicales libres para la prevención de esta frecuente enfermedad.

No hay comentarios: