miércoles, 2 de mayo de 2007

Como influye la noradrenalina en el comportamiento y en los síntomas de demencia



La demencia es una enfermedad degenerativa, cognitiva y progresiva donde se alteran las funciones corticales, hay deterioro emocional, social y conductual, siendo el Alzheimer la mayor causa de la misma, esta investigación buscaba la relación entre el comportamiento y los síntomas de demencia en esta patología y la noradrenalina (NE). Comúnmente los medicamentos antipsicoticos para el tratamiento de la demencia afectan en mayor medida al paciente, pues deteriora el sistema extrapiramidal y aumenta el riesgo de producir Parkinson por la rigidez, y temblor que ocasiona, siendo los Psycotropic productores de agitación y confusión en la demencia.

En el Alzheimer se afectan todos los sistemas de neurotransmisores, en especial el colinegico pero la disminución de NE en muchas áreas corticales y subcorticales demuestran la importancia de estudiar el sistema noradrenergico, la reducción neuronal NE en exceso en el locus coeruleus (LC) se presenta en la demencia tipo Alzheimer y vascular, donde en condiciones normales presenta gran cantidad del NT. Esta disminución desencadena un mecanismo compensador donde se aumenta el metabolismo NE evidenciado por el aumento de 3-methoxy-4-hidroxyphenylglycerol (MHPG) y por consiguiente de la actividad noradrenergica. Este mecanismo aumenta así la disfuncion cognitiva en el enfermedad deduciendo así que los niveles de NE son inversamente proporcionales con el deterioro cognitivo.

El LC activa el sistema noradrenergico, el simpatoadrenal y el comportamiento, su afección produce desordenes neurológicos y del comportamiento en el Parkinson, en la esquizofrenia y la depresión, una disrupción NE ocasiona un comportamiento agresivo, ansiedad, depresión, agitación por el control que ejerce en las áreas corticales y subcorticales. Su aumento da reacciones no cognitivas asociados con demencia en el Alzheimer, cuando hay evidencias de depresión indican que hay mas neuronas en LC degeneradas y una mayor disminución de NE en la corteza.

No es muy clara la relación entre psicosis y la NE, pero se ha encontrado que en la sustancia nigra de los pacientes psicoticos aumenta la NE. En el proceso de compensación descrito arriba, el aumento de los receptores noradrenergicos y de sus neuronas por un incremento en la liberación de NE, predispone a un comportamiento agresivo importante en el desarrollo de las demencias, siendo ß y adrenoreceptores moduladores de la agresión en los pacientes. En conclusión podemos decir que la noradrenalina es la implicada en el control de la atención y la excitación en el cerebro y una afección en el LC (principal núcleo noradrenergico) ocasionaría demencia en los pacientes, juega un importante papel en el sistema nervioso simpático modulando el comportamiento en especial la agresión, se busca farmacologicamente un tratamiento en el cual se tenga como blanco la NE en el tratamiento de las psicopatías.

No hay comentarios: