miércoles, 2 de mayo de 2007

La importancia de la expresión en el cerebro de Glucose-6-fosfato Hydrolasa en la enfermedad por almacenamiento de glucogeno tipo Ia.


El hecho de que las personas con glycogen storage disease tipo I (GSD I) puedan resistir los efectos de la enfermedad por mucho tiempo aun en su estado estado hipoglicemico se debe al complejo de la enzima glucosa 6 fosfatohidrolasa (G6Pasa complex) producida en otros tejidos diferentes, que suplementa en cierta medida su deficiencia en el hígado, riñón o intestino, lugares de producción única. Normalmente la homeostasis de glucosa interprandial es controlada por la glucogenolisis y la gluconeogenesis, en etapas finales de estos procesos la enzima mencionada realiza la hidrólisis de glucosa 6 fosfato (G6P) a glucosa, por eso su ausencia produce hipoglucemia y efectos críticos en los pacientes con GSD I afectando principalmente la función cerebral. Otros rasgos de la enfermedad son: hipoglucemia, crecimiento retardado, hepatomegalia, nefromegalia, hiperlipidemia, hiperuricemia y acidosis láctica.

El complejo G6Pasa esta formado por G6PT y G6Pasa, la primera es un transportador que introduce a G6P al citoplasma del RE y la otra realiza la hidrólisis, se ha descubierto que en la enfermedad aun continua la formación de glucosa por una G6Pasa homologa producida en otros tejidos como en el cerebro, esta es la proteína fosfatidic acid fosfatasa (PAP 2.8) que expresa la subunidad G6Pasa y que esta emparentada con la proteína (UGRP), se ha comprobado que tiene actividad fosfohidrolasa y para diferenciarla se renombro como G6Pasa beta y la normal como G6Pasa alfa, ambas son inhibidas por ranadate, trabajan a un pH similar, la temperatura ideal es un poco mas elevada en G6Pasa beta, pero sus estructuras y localización son iguales.

Es de resaltar que el hígado es el que posee la mayor reserva de glucogeno, siendo el músculo también importante en esta función de depósito y quien expresa la G6Pasa beta, aun así una deficiencia hepática seria letal pues es quien produce la mayoría de las enzimas involucradas en los procesos glucoliticos. Este descubrimiento es importante porque en ausencia de glucosa los astrocitos que tienen una gran reserva de glucógeno expresan G6P beta que proporciona la energía necesaria para el funcionamiento cerebral, no proporciona cantidades significativas pues beta tiene solo el 12% de la actividad de alfa pero puede ser esencial en deficiencias significativas de glucosa, para suplir sus necesidades metabólicas.

No hay comentarios: